NIEVE...

viernes, 20 de abril de 2012

LO MEJOR DEL BLUES...



Simplemente es para disfrutarla y gozarla...¡¡¡yajuuuuu!!!

DANZA IRLANDESA (CÉILIDH)

Una céilidh en el sentido actual de la palabra, es un festejo con danza tradicional de los pueblos gaélicos (Irlanda y Escocia), aunque hoy día también puede encontrarse en otros países con población descendiente de emigrantes irlandeses y escoceses.
Hoy en día, en Escocia, es muy común organizar céilidhs privadas, normalmente como entretenimiento para una boda, una fiesta de cumpleaños u otro tipo de celebración. En éstas se contrata siempre a una banda, cuyo número de componentes puede variar, pero suele estar entre dos y seis músicos. No sólo los más jóvenes pueden disfrutar de las céilidhs, ya que las danzas pueden variar en velocidad y complejidad para adaptarse a los diferentes grupos de edad y a los distintos niveles de habilidad.

¿CLAQUÉ?

El claqué, también llamado tap, es un estilo de baile estadounidense en el que se mueven los pies rítmicamente mientras se realiza un zapateado musical.
El tap se origina a partir de la fusión de las danzas de zuecos de Irlanda, el norte de Inglaterra y Escocia combinado con los bailes practicados por los afroamericanos, como la juba, entre el siglo XVII y el XVIII.
En 1739, se prohíbe a los esclavos negros que utilizen instrumentos de percusión. Esto los motivó a realizar la percusión con los pies y las manos.
Bailado en un principio por los esclavos, se pulió en los Estados Unidos después de su guerra de secesión. Los bailarines, inmigrantes de diversos grupos, se reunirían para competir y para demostrar sus mejores cualidades y movimientos. De esta manera, mientras las danzas se mezclaban, un nuevo estilo de baile nacía: el tap americano. Los bailarines relajaron las posturas rígidas irlandesas, usaron brazos y hombros para marcar y se añadieron nuevos pasos. La improvisación era lo primordial de este baile.

DANZA DEL VIENTRE...

La danza del vientre tambien es llamada o conocida como la danza Arabe, esta combina elementos tradicionales de Oriente Medio junto con otros del Norte de África.
La danza oriental ha sido tradicionalmente folclórica, improvisada por una sola bailarina, aunque ahora pueden verse espectáculos con coreografía y varias bailarinas. Se caracteriza por sus movimientos suaves y fluidos, disociando y coordinando a la vez las diferentes partes del cuerpo. Por ejemplo, los brazos pueden ir a un ritmo diferente del que va marcando la cadera. La atención se centra principalmente en la cadera y el vientre, alternando movimientos rápidos y lentos y se enfatiza en los músculos abdominales, con movimientos de pecho y hombros, así como con brazos serpenteantes. Los movimientos ondulatorios, rotativos, que por lo general son lentos simbolizan la tristeza; en cambio con los movimientos rápidos, golpes y vibraciones la bailarina expresa alegría. Todos los movimientos de esta danza se relacionan con la naturaleza, por ejemplo, las plantas de los pies se apoyan bien sobre el suelo, lo cual simboliza la tierra, o también cuando la bailarina extiende sus brazos siempre forman una semi U y nunca están caídos, esto simboliza a las aves.

miércoles, 18 de abril de 2012

LA SALSA CORRE POR MIS VENAS...

Creo que es complicado definir la salsa tan sólo como una mezcla de generos cubanos, ya que para mi lo es todo, es la forma en como dia a dia transformo mi entorno y mi ánimo, es como simplemente expreso todo lo que soy; con tan sólo una pieza de baile desbordas pasión  no sólo en mi, sino en los demas amantes de este género de música...


Es por esta razón que le escribo a ella, como si fuera una persona que te escucha, te entiende, te hace reir, imaginar y lo mas importante sentirte una en un millón.


LA SALSA MI PASIÓN!!!